Badajoz, 20 de marzo. Cruz Roja Española en Extremadura garantiza la continuidad de su actividad en el marco del programa habitual de reparto de alimentos a familias con necesidades especiales “Alimentos para la solidaridad”, una acción que llega a 16.247 personas en la comunidad.
Esta medida está coordinada con el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España y con el Fondo de Ayuda Europea para las Personas más Desfavorecidas (FEAD).
En este sentido, el presidente de Cruz Roja Española en Extremadura, Jesús Palo, ha mandado un mensaje de tranquilidad a las familias extremeñas porque desde la Institución se seguirá con el reparto habitual de alimentos.
“Seguiremos y, además, ampliaremos nuestro trabajo en este programa ayudando al resto de entidades para que esos alimentos lleguen a cualquier rincón de Extremadura, a cada una de las familias”, ha destacado Palo.
GARANTIZAR EL ALIMENTO
A este programa se suma la provisión de alimentos a menores cuyas familias están en situación de vulnerabilidad gracias al proyecto “Garantía de atención a menores en riesgo y emergencias” puesto en marcha en coordinación con la Junta de Extremadura.
En la jornada de este sábado se han repartido kits de alimentación a un total de 1470 menores de la comunidad.
A los menores se les ofrece almuerzo y comida, así como apoyo psicosocial desde el lunes, 16 de marzo, hasta el próximo 30 de marzo, con posibilidad de ampliar esta fecha en virtud de la evolución del COVID-19.
Más de 600 voluntarios y voluntarias de la Institución se encargan cada día se poner en marcha estas actuaciones cuya finalidad última es garantizar el derecho a la alimentación de las personas, especialmente aquellas que se encuentran en una situación de mayor dificultad.
Es también el voluntariado el encargado de proporcionar alimentación y abrigo a las personas sin hogar que lo precisan.
CRUZ ROJA RESPONDE
Todas las actuaciones que está llevando a cabo la Institución se enmarcan en el plan “Cruz Roja Responde” con el objetivo de atender a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
Cruz Roja, como institución humanitaria y auxiliar de los poderes públicos, ha reforzado todos sus mecanismos de respuesta en emergencias, salud e inclusión social con acciones como la distribución de alimentos, medicación, productos de higiene, limpieza del hogar, agendas de información y prevención de la enfermedad, seguimiento telefónico y provisión de recursos de material sanitario .
CANALES DE COLABORACIÓN
Para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas interesados en aportar su granito de arena para hacer frente al COVID-19 y garantizar la dignidad de las personas más vulnerables, la Institución ha puesto en marcha diferentes canales de colaboración a través de la web www.cruzroja.es/colabora y el teléfono 900104971.
Se puede también colaborar a través del envío de mensajes de texto. Se puede enviar la palabra CORONAVIRUS al 28092 para donar 1,20 euros, CORONAVIRUS AL 38088 para donar 3 euros y CORONAVIRUS al 38092 para donar 6 euros.
Se ha habilitado el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para este mismo fin.
Badajoz, 20 de marzo. Cruz Roja Española ha puesto en marcha la campaña “Cruz Roja Responde” para solicitar el apoyo de toda la ciudadanía con la finalidad de poder atender a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
La Institución está trabajando para prevenir los riesgos sanitarios y las dificultades sociales que se derivan de la crisis provocada por el COVID-19, una pandemia que está teniendo un impacto de mayor calado entre las personas con necesidades especiales.
Con este llamamiento de apoyo Cruz Roja Española ha estimado que sería necesario recaudar un total de 10,715,555 euros para contribuir al bienestar de estas personas en las próximas semanas y atender sus necesidades, principalmente las de carácter sanitario y social.
Esta ayuda irá destinada a personas mayores, con problemas de salud, con discapacidad, niños y niñas y jóvenes, personas sin hogar, mujeres en dificultad social, migrantes y refugiados y población en general.
VOLUNTARIADO
Se ofrecerán a estas personas múltiples respuestas desde las diferentes áreas de conocimiento de Cruz Roja Española: Salud, Inclusión Social, Socorros, Educación, Empleo y Medio Ambiente, todo ello desde la propia red territorial de Cruz Roja y su voluntariado.
En Extremadura son más de 500 los voluntarios y voluntarias que están desarrollando todo tipo de actividades para garantizar el bienestar de más de 11.000 personas.
Ante este contexto, Cruz Roja, como institución humanitaria y auxiliar de los poderes públicos, ha reforzado todos sus mecanismos de respuesta en emergencias, salud e inclusión social con acciones como la distribución de alimentos, medicación, productos de higiene, limpieza del hogar, agendas de información y prevención de la enfermedad, seguimiento telefónico y provisión de recursos de material sanitario .
CANALES DE COLABORACIÓN
Para todos aquellos ciudadanos y ciudadanas interesados en aportar su granito de arena para hacer frente al COVID-19 y garantizar la dignidad de las personas más vulnerables, la Institución ha puesto en marcha diferentes canales de colaboración a través de la web www.cruzroja.es/colabora y el teléfono 900104971.
Se puede también colaborar a través del envío de mensajes de texto. Se puede enviar la palabra CORONAVIRUS al 28092 para donar 1,20 euros, CORONAVIRUS AL 38088 para donar 3 euros y CORONAVIRUS al 38092 para donar 6 euros.
Se ha habilitado el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para este mismo fin.

Badajoz, 19 de marzo. Un total de 220 voluntarios de Cruz Roja Española en Extremadura están participando estos días en el reparto de alimentos a personas con necesidades especiales de la región, principalmente menores de familias vulnerables.
Esta acción se enmarca en el proyecto “Garantía de atención a menores en riesgo y emergencias” que la Institución desarrolla en colaboración y coordinación con la Junta de Extremadura y en el Plan de Contingencia frente al COVID-19 puesto en marcha por la Institución.
Para garantizar las necesidades nutricionales de los menores desde el pasado 16 de marzo y, en principio, hasta el próximo 30 de marzo, se han establecido 5 rutas regionales que se corresponden con las Asambleas Locales de Cruz Roja.
Uno de los puntos de distribución de kits de alimentación está situado en la Base de Socorro de Mérida, desde donde se entregan posteriormente los alimentos a asambleas locales como la de Almendralejo, Villafranca de los Barros y Montijo.
“Vienen a recoger los kits de alimentación que estamos proporcionando a familias sin recursos y niños pequeños que comían en los comedores de los colegios y al estar cerrados pues trabajamos para que no les falte de nada, por lo menos la comida y la cena”, explica Jenifer Pajuelo, voluntaria de Cruz Roja y encargada de gestionar la distribución desde la Base de Socorro de Mérida.
Pajuelo y el resto de voluntarios llegan a la Base a las 8:00 de la mañana. La primera tarea es desinfectar los vehículos para garantizar que el reparto de alimentos se realiza de una manera segura. Los kits de alimentación son transportados a la Base por la empresa encargada de su preparación. Una vez allí se distribuyen para su reparto. Éste es realizado también por voluntarios.
Mientras, en las distintas asambleas locales se organizan los listados de las personas que van a recibir la alimentación. “Una vez que llegan los alimentos hacemos paquetes individuales con menús de primero, segundo y postre. Igual para la cena”, explica Rosa González, voluntaria de la Asamblea Local de Montijo, asamblea que posteriormente distribuye cada kit por el municipio respetando en todo momento las recomendaciones de las autoridades sanitarias competentes.
“Llamamos, les avisamos, normalmente ya saben el horario en el que vamos a repartir por cada casa. Están a la espera. Tocamos el timbre, sale la persona y a distancia les dejamos, con nuestros guantes, el paquete. Éste está también preparado de tal manera que no haya contacto entre las personas”, explica González.
Ésta es una medida que desarrolla el voluntariado de la Institución cuya labor propiciará que 1.150 menores de la región tengan cubiertas sus necesidades alimentarias.

25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Bajo el lema ‘Yo rompo la cadena’ Cruz Roja Juventud lanza su campaña con la que pretende sensibilizar sobre la importancia de prevenir y actuar frente a todas las manifestaciones de la violencia de género.
El pasado mes de septiembre la Organización presentó el Boletín sobre la Vulnerabilidad Social ‘Las mujeres víctimas de violencia de género atendidas en el Servicio ATENPRO’.
Seguir leyendo